Posgrados Centro Universitario La Salle

La Salle presenta nuestros cursos de actualización y de Formación Superior, para acercarnos con interés e ilusión a las necesidades de formación e innovación de los profesionales. Para ello, contamos con un amplio número de expertos y de Instituciones de reconocido prestigio que aportan sus amplios conocimientos y experiencia profesional.

La experiencia universitaria de La Salle como formador es única:
Nos avalan más de 300 años de historia, nuestra presencia 82 países, y especialmente los 65 Centros Universitarios La Salle en el mundo.
La universidades europeas actualmente estamos inmersas en un proceso de cambio: Se reestructuran la figura del alumno y del profesor en la transmisión de conocimientos. Además, los estudios Universitarios en el marco del EEES (acuerdo de bolonia) se comprometen a elaborar sus estudios permitiendo la movilidad de los estudiantes y el reconocimiento de los titulados en el mundo laboral.

Por tanto, los objetivos básicos que el alumno debe conseguir tras su formación son:
1. Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
2. Saber comunicarse con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de su campo de estudio.
3. Ser capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Buscamos, por todo ello, que el estudiante consiga una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, y que este proceso se mantenga a lo largo de su vida como un proceso de formación continua.

POSGRADOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO LA SALLE

Dirección de Centros educativos: Buscamos presentar las competencias necesarias para un ejercicio exitoso de la función directiva en instituciones de educación y formación. Una dirección que se caracterizaría por un profesional capaz de saber gestionar las relaciones y fuerzas internas y externas del centro a través de la generación de conocimiento y la implantación de una cultura de mejora contínua de la calidad.

• Atención Temprana: Según un informe realizado por FEAPS en 2005, se viene a demostrar que el 5% de la población infantil española precisa de atención temprana y, hasta el momento, solo la está recibiendo un 0,7% de esta población. Por tanto, este curso de experto que presentamos pretende formar a especialistas que den respuesta a la demanda de atención que presentan los niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años con discapacidad o con riesgo de padecerla.

Terapia Ocupacional Gerontológica: Este posgrado de formación superior en Terapia Ocupacional Gerontológica, es el único título que ofrece formación especializada y específica para terapeutas ocupacionales en este ámbito. Este título, añade, por lo tanto, valor y cualificación profesional para trabajar en un campo tan en auge, como es el de la Terapia Ocupacional Gerontológica.

• Educación Infantil Waldorf: Responde a la necesidad de una formación complementaria que demandan maestros y licenciados deseosos de dar un sentido más profundo a su profesión. Este deseo es más acuciante por cuanto los niños necesitan y exigen ser reconocidos tanto en su dimensión física como en su dimensión trascendental, lo que caracteriza el espíritu de formación Waldorf.

• Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: El curso sobre “Accesibilidad Universal y Diseño para todos”, constituye la primera iniciativa formal académica de ofrecimiento de un programa de enseñanza, que contemple la Accesibilidad desde un punto de vista global y en un marco de transversalidad.

• Sistemas de Comunicación para Personas con Discapacidad: La comunicación Aumentativa y/o Alternativa (CAA) es un área de la intervención clínica que trata de compensar (de forma permanente o temporal), las dificultades de las personas con trastornos severos para la comunicación expresiva a nivel oral y/o escrito. Resuelve así problemas de audición y lenguaje. Para ello, se diseñan programas de intervención que potencien al máximo las capacidades comunicativas de la persona: el habla residual, los gestos manuales, los signos gráficos y las tecnologías de apoyo a la comunicación (TAC) y el acceso al ordenador.

• Docencia Especializada en Educación Secundaria y Bachillerato: Curso para profesores con experiencia. Su finalidad principal es la revitalización del profesorado y la actualización docente desde el análisis de modelos contrastados de buenas prácticas e innovadores planteamientos didácticos aplicados a las diferentes áreas del conocimiento y desde la reflexión compartida y fruto de la experiencia profesional acumulada. Se trata, en definitiva, de encontrar en el presente proceso formativo una oportunidad para “volver a comenzar” o a “retomar” con vitalidad y motivación renovada una segunda etapa de la vida profesional docente del profesorado.

• Mediación socioeducativa: Pretende revisar el concepto de Mediación adaptado a las estrategias de intervención para facilitar la convivencia, el valor de la cooperación entre iguales, la competencia de aprender a aprender desde el criterio de enseñar a pensar para aprender a vivir, la organización y planificación de las Normas de Convivencia, el enfoque metodológico basado en el Aprendizaje Cooperativo, la intervención mediada en situaciones de riesgo y la mediación intercultural y familiar.

• Liderazgo Emocional: Ser joven y/o adolescente no es tarea fácil. Este Posgrado pretende transmitir una renovación y reconstrucción del concepto de liderazgo (lidérate tu mismo), considerando el ámbito emocional. El profesorado que imparte este programa pedagógico aporta los conocimientos y herramientas necesarias para acompañar a adolescentes y jóvenes a desempeñar su lugar con responsabilidad y para fortalecer su representación social.

Si deseas info más detallada de cualquiera de ellos, puedes consultarla aquí
___________________
Info recopilada por Retelur Marketing